Los géneros literarios
Los Géneros Literarios
Los géneros literarios son categorías que se utilizan para clasificar las obras literarias según su forma, contenido y propósito. Tradicionalmente, se han dividido en tres categorías principales:
1. Género Narrativo:
Características: Cuenta una historia con personajes, trama y un desenlace.
Ejemplos: Novela, cuento, leyenda, fábula, mito, epopeya, novela corta, microcuento.
2. Género Lírico:
Características: Expresa emociones y sentimientos del autor. Se caracteriza por el uso de la rima y el ritmo.
Ejemplos: Poesía, canción, oda, elegía, sátira, epigrama, haiku, caligrama.
3. Género Dramático:
Características: Se escribe para ser representado en un escenario. Presenta un conflicto entre personajes.
Ejemplos: Tragedia, comedia, drama, farsa, entremés, auto sacramental, vodevil, sainete.
Otros géneros importantes:
Género Didáctico: Su objetivo principal es enseñar o instruir.
Ejemplos: Ensayo, tratado, fábula, manual, artículo de opinión, biografía, reseña.
Géneros híbridos:
Combinan elementos de dos o más géneros.
Ejemplos: Poema narrativo, novela epistolar, tragicomedia.
Es importante tener en cuenta que:
Los géneros no son fijos e inmutables, sino que pueden evolucionar con el tiempo.
Una misma obra puede pertenecer a más de un género.
La clasificación de una obra en un género determinado puede ser subjetiva.
Publicar un comentario
0 Comentarios